Gestionar el tiempo de estudio

Siguiendo la secuencia de posts relacionados con tips para estudiar online, en este quería hablar de cómo gestionar el tiempo de estudio. Uno debería poder gestionar el tiempo de modo que pueda estar al día con los trabajos. Una buena forma de hacerlo es planificar la dedicación cada comienzo de semana, disponiendo de tiempos que te permitan tomar las lecciones, realizar consul...
Leer más

Estudia online como si estuvieras en clase

Siguiendo la secuencia de posts relacionados con tips para estudiar online, en este quería hablar de la actitud a tomar en este tipo de cursos, la cual considero debería ser equivalente a cuando estudias en una clase presencial. Es importante mirar los videos, lecturas y presentaciones de forma activa, no es un programa de televisión, es un proceso de aprendizaje. Por ejempl...
Leer más

Aprovechar momentos disponibles para cursos online

Siguiendo la secuencia de posts relacionados con tips para estudiar online, en este me quería centrar en cómo aprovechar ciertos momentos disponibles para estudiar para los cursos online que estemos haciendo. Ya te comenté que sería recomendable contar con un buen espacio de estudio en este post. Además, creo que hay otros momentos en los que uno puede aprovechar a avanzar, ...
Leer más

Niveles de aprendizaje

Siguiendo el post anterior, contando algunos tips para estudiar online, en este caso me gustaría hablar de los distintos niveles de aprendizaje. No todo lo que aprendes es con la misma profundidad, ni con el mismo fin. Incluso, dependiendo de para qué necesitas el conocimiento, en un curso u otro el mismo contenido podría estar enseñándose con distintos niveles. Por ejemplo, p...
Leer más

Estudiar online

En Abstracta creamos hace un par de años algo que le llamamos Abstracta Academy, donde contamos con cursos online además de los cursos presenciales que ya brindábamos. Por eso quería compartir una serie de post con algunas ideas que escribí hace un tiempo de lo que significa estudiar online, y que quizá puedan servirte si vas a cursar algo en esta modalidad. Me pareció relevant...
Leer más

TestingUy: gratis para los asistentes, ¿cómo lo logramos?

Este año es la 5ta edición del TestingUY, un evento que ha crecido mucho en estos años, consagrándose como el evento de testing más grande en toda América Latina. En este post quiero hacer algo parecido a lo que vi en este post de Katrina, donde mostró los números del evento que ella organiza. Me parece interesante que todos los que nos interesa y disfrutamos del TestingUY teng...
Leer más

¿Qué locators son más robustos? Decidiendo entre Xpath y CSS selectors

Cuando uno automatiza a nivel de interfaz gráfica en sistemas web, las acciones en su mayoría son interacciones con elementos de la página, y para poder indicar con qué elemento se quiere interactuar, es necesario utilizar "locators". Básicamente, los locators nos permiten identificar al elemento (botón, input, checkbox, etc.) con el que se quiere interactuar. Existen varias po...
Leer más

En Abstracta ya no somos 3 socios: ¡bienvenida Sofía Palamarchuk!

Arrancamos siendo tres varoncitos y esto no podía durar para siempre. En el 2007 comenzamos tímidamente a desarrollar un producto para pruebas automatizadas en GeneXus, y por factores de la vida, terminamos armando en agosto del 2008 nuestra propia empresa junto a Matías y Fabián. En aquel momento éramos compañeros de facultad, hoy somos grandes amigos que compartimos mu...
Leer más

¿Estudiar testing de software? Pero, ¿qué es?

Cem Kaner define el testing como una investigación técnica de un software con el fin de brindar información sobre la calidad de la misma, a las diferentes personas involucradas en su construcción. Para poder comenzar a estudiar testing es importante que conozcas lo que hace un tester, como para que sepas si te gusta la idea de trabajar en eso, y para saber si tienes el perfil a...
Leer más

No hay tiempo para testing

Cada vez que alguien dice "no hay tiempo para testing" yo escucho "no me importa la calidad de esto que liberamos". Acá encontré un artículo que está bien interesante sobre el tema, intentando ver cuáles son las causas que nos llevan a esa situación, como por ejemplo, malas estimaciones, proceso de desarrollo ineficiente, etc. Además, el mismo artículo intenta plantear algunas ...
Leer más