Retrospectiva del Superhéroe

La idea en la que me basé para esta dinámica la tomé de un post de Katrina la cual la vi como una dinámica interesante para aplicar en un equipo donde estaba haciendo un diagnóstico para realizar sugerencias de qué se podría hacer para mejorar los procesos de desarrollo del equipo. Estaban abiertos a adoptar metodologías más ágiles, y me pareció buena idea como para introducir ...
Leer más

Selenium vs Watir

Hace poco comencé con un proyecto en el cual estoy armando un framework de automatización, donde hay algunos objetivos (por suerte) bastante claros a cumplir. Algunas otras cosas, las voy proponiendo por distintas consideraciones que voy haciendo que creo que son las mejores para el equipo. Una de las cosas que estoy viendo y es la que quiero discutir acá (a ver si alguien tien...
Leer más

Pruebas de Performance en Integración Continua

Cuando uno piensa en hacer pruebas de performance en integración continua tiene que cambiar la forma de ver las pruebas como lo hacemos típicamente. Por lo general uno busca simular la carga esperada, intentando que toda la prueba sea lo más parecido a lo que será en producción, pero esto no es tan factible en un enfoque CI/CD. La diferencia más importante tal vez es el objetiv...
Leer más

¿Cómo probar un pago?

Cuando probamos sitios e-commerce una de las funcionalidades más críticas a probar es el checkout, lo cual implica pagar. Esto generalmente se hace con tarjetas de crédito, Mercado Pago, Paypal o medios de pago similares. Acá además vamos a querer probar con distintos tipos de casuísticas: tarjetas locales, extranjeras, en distintas monedas, tarjetas válidas y otras inválidas,...
Leer más

Automatización basada en heurísticas en lugar de en casos de prueba

Algo a lo que hemos llegado varias veces en Abstracta, es que no se trata solo de usar las herramientas de automatización para automatizar test cases. En este post quiero hablar de automatización basada en heurísticas. Tenemos herramientas mucho más poderosas que simplemente reproducir siempre la misma serie de pasos, podemos automatizar casos que no serían ejecutables por una ...
Leer más

Chequeos automáticos con Ghost Inspector

Acabo de comenzar un proyecto nuevo, donde una de las primeras cosas en las que estoy trabajando es en revisar la estrategia de pruebas actual, y dentro de esto, la estrategia de automatización. La herramienta que están utilizando hoy se llama Ghost Inspector, y si bien he escuchado hablar de ella, y hay más gente en el equipo que la está usando en algún proyecto, no había teni...
Leer más

NmonChart para reportes gráficos en HTML de NMON

Recientemente, gracias a un comentario que nos hizo Diego Brignardello a partir del artículo que escribimos sobre NMON, descubrimos a Nigel Griffiths (@mr_nmon). Esta persona, creador de NMON (Nigel Monitor), no solo nos introdujo a esta nueva utilidad llamada nmonchart, sino que también a una manera muy interesante de sacarle provecho. En este post, así como en el anterior don...
Leer más

Tutorial de NMON para monitorizar Linux y AIX

NMON es un sistema para monitorizar Linux y AIX, que nos permite ver en pantalla los diferentes indicadores de nuestro sistema operativo, o hacerlo de forma no interactiva guardando todos los datos a un CSV para luego procesar y graficar los datos recabados. Este post, escrito por Matías Fornara, veremos cómo utilizar esta herramienta, que la utilizamos en la mayoría de nuestr...
Leer más

Visita de estudiantes de Executive MBA de la Universidad de San Francisco

El pasado 10 de enero recibimos a un grupo de 25 estudiantes de Executive MBA de la Universidad de San Francisco, California. La propuesta era que les presentemos un poco sobre la empresa, les contemos nuestros desafíos, en particular hablando del contexto de una empresa de tecnología en Uruguay. Fue por esto que invitamos a las amigas de Uruguay XXI, quienes vinieron a acompañ...
Leer más

Analizar client side performance con PageSpeed y Yslow

Al pensar en la performance de un sitio o sistema web es necesario analizar el comportamiento del lado del servidor (probando concurrencia con herramientas como JMeter, Gatling o BlazeMeter), pero tampoco hay que perder de vista las optimizaciones que se pueden hacer analizando el lado del cliente (client side performance). Para eso nos podemos valer de muchas herramientas, y e...
Leer más