Review de TestNote.io

En estos días salió la noticia en Ministry of Testing de una nueva herramienta gratuita para Testing Exploratorio, llamada TestNote (testnote.io). El mismo autor de la herramienta comenta algo que a mí me ha pasado también (cuando propusimos un proyecto de investigación en ORT), que es observar que no hay una buena herramienta opensource o al menos gratis, para la gestión de pr...
Leer más

Testing en Business Intelligence

Te comparto en este post un trabajo realizado por un alumno de la asignatura de testing que cursó este año (Diego Saráchaga), donde investigó sobre testing en Business Intelligence. El objetivo del trabajo era entender las particularidades de probar este tipo de sistemas, identificando los desafíos específicos que existe en este contexto, así como la forma de abordar el problem...
Leer más

Podcasts de testing

El deber me indica que tengo que actualizar este post con uno de los proyectos que más le he dedicado este año 2020, que es mi propio podcast. Si querés conocer más sobre el mismo, te recomiendo leer este post donde cuento todos los detalles. Está en las principales plataformas de podcasts, así que agradecería mucho que te suscribas y me hagas cualquier comentario a mo...
Leer más

Nahual: Colaboradores para simulación entrevista

Ya te he hablado del proyecto social educativo del que formo parte, llamado Nahual, donde enseñamos testing a jóvenes como para brindarles mejores oportunidades laborales, en el mundo de la informática, que hoy día está mejor. Estoy buscando colaboraciones concretas para el sábado 15 de julio de 10 a 13 hs, que es la última clase de este semestre. Lo que hacemos ahí es simular ...
Leer más

Certificaciones para testers desde Uruguay

Muchas veces me han preguntado sobre qué certificaciones para testers se pueden tomar desde Uruguay, ya sean presenciales o de manera remota por internet. Fue por eso que en Abstracta hicimos un estudio al respecto, y acá te comparto este análisis que fue realizado por Santiago Cabrera y Alejandro Sagrera. Si bien yo no apoyo mucho las certificaciones en general, a veces son un...
Leer más

Testing de Performance: Los nuevos desafíos tecnológicos (charla de Abstracta en TestingUY 2017)

En este post quiero compartir un resumen de la charla que tuvo lugar en el evento de TestingUY edición 2017, la cual se tituó "Testing de performance: los nuevos desafíos tecnológicos". En esta charla Leti y Pablo (de Abstracta) contaron sobre 4 temas bien importantes alrededor del testing de performance de hoy en día: pruebas en Cloud, uso de CDNs, CI/CD y HTTP2. Te dejo acá e...
Leer más

Desafío 30 días de pruebas de performance de Ministry of Testing

Así como en ocasiones anteriores, Ministry of Testing nos trae un nuevo desafío, ¡y esta vez en performance! Así que en el mes de Julio tendremos el desafío de los 30 días de pruebas de performance. 30 Days of Performance Testing is kicking off soon! Will you complete it all? Thanks @jcolantonio for sponsoring https://t.co/G2Whjg89r6 pic.twitter.com/ZZNP3NLnPa — Ministry ...
Leer más

Nuevos Plugins de JMeter y Convertir Scripts de Load Runner a JMeter y Selenium

BlazeMeter es una herramienta para ejecutar pruebas de performance desde el Cloud. El potencial más grande es que permite extender el poder de JMeter (la herramienta opensource más popular para pruebas de performance). Esto lo hace logrando ejecutar las pruebas JMeter desde cientos de máquinas distribuidas alrededor del mundo (de manera muy simple de configurar), generando un r...
Leer más

Pruebas de accesibilidad con la herramienta Wave al sitio de Abstracta

Les comparto este artículo que trabajamos junto a Lisandra Armas, nuestra experta en accesibilidad en Abstracta. Lisandra, como parte del desafío de 30 días de pruebas de accesibilidad, estuvo realizando pruebas a distintos sitios, y surgió la idea de hacer un análisis de nuestro sitio, y no solo eso, sino que queríamos medir qué tanto costaba solucionar los issues, así que tam...
Leer más

Crear proyecto Gatling con IntelliJ usando un Archetype

Siguiendo la línea del post anterior, en el que armamos un proyecto con Gatling con Maven, en este vamos a ver cómo crear un proyecto combinando Maven y Gatling, basándonos en un archetype (template de proyecto Maven).  Para que sea más fácil, en lugar de seguir los pasos que documentan en el sitio de Gatling, utilizaremos las facilidades que brinda el IDE llamado IntelliJ. Al ...
Leer más