Resumen de Testing de Performance (curso de Abstracta Academy)

En este post te comparto un resumen que preparó Valeria Sarro, de Abstracta, luego de haber realizado el curso de Abstracta Academy sobre pruebas de performance. Creo que es un resumen bien útil para todo aquel que quiera tomar el curso, así como para el que quiera repasar conceptos. Poco tiempo después de entrar a Abstracta realicé el curso de performance en J...
Leer más

Tutorial de Gatling en español

Hace tiempo que venimos trabajando con Gatling (herramienta para simulación de carga para pruebas de performance), y como hemos armado en Abstracta varios posts y análisis al respecto, quise agruparlos en un único blogpost a modo de que me quede de referencia como un tutorial de Gatling en español, que como de costumbre, es lo que suele faltar.  Si necesitas ir má...
Leer más

¿Cómo obtener tiempos de respuesta en Tomcat e IIS?

En este post (tomado del antiguo blog de Abstracta, y revisado y ajustado por Juan Pablo Sobral) vamos a repasar cómo obtener los tiempos de respuesta en Tomcat y en IIS. Si un usuario dice "el sistema anda lento" a nosotros nos gustaría poder distinguir si se trata de problemas reales o si se trata de sensaciones o subjetividades, si su cronómetro está "distor...
Leer más

Cambios de comportamiento entre JMeter 4 y 5

Experimentando recientemente con JMeter 4 y 5 (las últimas versiones a la fecha) encontramos una diferencia muy importante en la forma en la que se comportan, para lo cual es necesario comprender muy bien la diferencia para poder realizar la simulación que deseamos. Básicamente las conexiones en JMeter 4 se mantienen abiertas entre iteraciones y en JMeter 5 se restablecen por ...
Leer más

Charla en Neotys PAC: Adding performance verifications in Continuous Delivery

La semana pasada participé en una conferencia online con una charla titulada "Adding performance verifications in Continuous Delivery". Lo más asombroso es que la conferencia fue una maratón: ¡24 horas corridas de charlas! Esto fue una conferencia online organizada por Neotys (a quienes tuve el placer de visitar cuando fui al WOPR, en Marsella, Francia). Henrik y Stephan estuv...
Leer más

Pruebas de performance sobre HLS (streaming de video)

En este post quiero contarte sobre algo que hemos venido trabajando con Blazemeter desde hace ya varios años, contribuyendo al código open source de JMeter para que esta herramienta sea capaz de simular carga en protocolos de transmisión de video y de esta forma poder ejecutar pruebas de performance. Como también hemos participado en algunos proyectos utilizándola, tenemos alg...
Leer más

Aprender New Relic usando un sistema con problemas de performance

En el 2017 asistí a la conferencia de New Relic en San Francisco, donde entre otras cosas asistí a un tutorial bien interesante para aprender New Relic. Esta herramienta es un servicio en el cloud que permite recolectar información sobre el funcionamiento interno de un sistema y el uso de recursos como para controlar y mejorar el rendimiento de las mismas. De las cosas que...
Leer más

Algunas notas del WOPR 28

En este post quería compartir algunos apuntes referidos a lo que aprendí en WOPR #28 en mayo 2019, en Marsella, Francia. Tuve el honor de poder asistir a esta conferencia organizada por Eric Proegler y Paul Holland en las oficinas de Neotys, donde compartí 2 días y medio junto a 13 expertos en el área de pruebas de performance.  Venue del WOPR 28 No había una agend...
Leer más

La próxima semana estaré en el WOPR

La semana que viene estaré viajando a Francia para participar de la conferencia llamada WOPR - Workshop on Performance and Reliability. Esta conferencia a la que tuve la oportunidad de ser aceptado a participar se hará esta vez en las oficinas de Neotys en Marsella, al sur de Francia. Esta conferencia es bien diferente a las típicas conferencias. Suelen aceptar a pocas...
Leer más

Cuello de botella o nada

Se le suele llamar cuello de botella al punto más "fino", más "débil" o más "lento" de un proceso, que hace que el output del proceso no vaya más rápido. O sea, es el componente que limita la velocidad de salida. Imaginá una botella llena de agua destapada, al darla vuelta para que caiga el agua, podremos ver que el agua cae a una velocidad limitada por el cuello, ya que es la...
Leer más